jueves, 23 de marzo de 2017

LAS CIENCIAS SOCIALES. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

¿Qué son las Ciencias sociales?

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser humano y de su relación con la sociedad.

El concepto de ‘ciencias sociales’, por otra parte, es amplio y, dependiendo del criterio a que sea sometido se puede determinar qué disciplina se puede considerar como social. Los objetivos de las ciencias sociales son, fundamentalmente, interpretar, comprender y explicar los fenómenos sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social.
Algunas de las ciencias que habitualmente se consideran sociales son la Historia, la Geografía, la Antropología, la Sociología, la Politología y la Economía.

Ramas de las ciencias sociales

Las ramas de las ciencias sociales son los distintos grupos en los que se pueden clasificar las disciplinas de las ciencias sociales. En este sentido, existen distintas formas de clasificación. Por ejemplo, en función del objeto de estudio se pueden identificar dos ramas dentro de las ciencias sociales: las ciencias sociales generales y las ciencias sociales particulares. 
Las ciencias sociales generales están centradas en las actividades de los grupos sociales, como la Historia y la Etnografía. Mientras que dentro de las ciencias sociales particulares se pueden distinguir aquellas disciplinas que estudian los grupos sociales y su estructura interna, como la Economía y la Sociología, así como aquellas que se centran en su estructura externa, como la Geografía y la Demografía.
Otra forma de clasificación distingue entre las ciencias sociales descriptivas como, por ejemplo, la Antropología y la Sociología, y las ciencias sociales analíticas, como la Economía y el Derecho.

Ciencias sociales y humanidades

Existen distintas posturas epistemológicas que clasifican una ciencia o una disciplina dentro de la categoría de las ciencias sociales o de las humanidades. Debido a la relación existente entre ambos conceptos, en muchas ocasiones aparecen unidos, por ejemplo, para nombrar una facultad o una unidad académica.
En general, se considera que las humanidades son el conjunto de disciplinas que estudian el ser humano, como la Pedagogía o la Filosofía. Algunos estudios consideran las ciencias sociales un concepto más amplio, en el que se englobarían las disciplinas humanísticas.

Ciencias sociales y ciencias naturales

En algunos planes de estudio de los primeros niveles de enseñanza, lasciencias sociales aparecen junto con las llamadas ciencias naturales, bajo la denominación genérica de “Conocimiento del medio natural, social y cultural”. No obstante, las ciencias naturales se centran en el estudio de la naturaleza a través de métodos científicos experimentales y la utilización de ciencias formales. Algunas de ellas son la Química, la Biología y la Física.
Conocimiento Científico y su relación con las Ciencias Sociales
El conocimiento científico es aquel conocimiento que requiere un proceso de investigación. Este es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porque de las cosas, claro de todos esas cosos las cuales nos atraen y llaman la atención.
El conocimiento científico también denominado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.
RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
El típico conocimiento científico es el resultado de un proceso de acumulación, sistematización, interpretación causal de fenómenos del mundo y su papel es descubrir nuevos hechos, establecer principios y leyes,  predecir comportamientos y conducta.
Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. De esta manera el conocimiento científico es la herramientas que utiliza el sociologo para estudiar los aspectos de las ciencias sociales, ya que trata de explicar los hechos y fenómenos por medio de leyes y estas por medios de principios. Recopila y acumula hechos, descarta otros, elabora nuevos hechos, los explica, lo relaciona con otros hechos, los trasciende para llegar a un nivel más alto de realidad. El conocimiento científico busca permanentemente la medición, la verificación de los datos obtenidos. Trata de encontrar y aplicar nuevas leyes y principios.
TEORÍA SOCIAL
La teoría social es como un tipo de teoría con un objeto específico – lo social – es como una teoría que proporciona una visión comprensiva e integradora de los distintos aspectos que constituyen la complejidad de las actividades humanas, a la vez que busca conocer los mecanismos específicos de la acción social. Es esta forma de teoría social la que está presente en los clásicos – Weber, Marx, Durkheim – y en los contemporáneos – Giddens, Habermas, Elster, Coleman -, por mencionar algunos. 
La teoría social se encuentra presente en todos los aspectos de las ciencias sociales. En realidad, los problemas que impulsan a interesarse por revisar teorías existentes o formular otras nuevas no son exclusivos de la investigación en ciencias sociales; se trata de problemas que todos enfrentamos cotidianamente en nuestras vidas, de dar sentido a lo que nos sucede a nosotros o a aquellos que nos rodean en situaciones que implican tomar decisiones morales y políticas.
EL MÉTODO EN CIENCIAS SOCIALES
1)  Funcionalismo
El Funcionalismo es un método de investigación en ciencias sociales cuyo concepto primordial es el comprender la función de los fenómenos sociales. Uno de sus principales representantes es el sociólogo Émile Durkheim (1858-1917), quien a fines del siglo XIX trató de explicar la evolución de las sociedades a través de su función.
Este método de investigación no toma en cuenta la influencia histórica de los fenómenos en lo que se pretende estudiar, esto es, no le interesa la historia ni la movilidad social, sólo se analiza el presente.
Los fenómenos u objetos a los que hay que prestar atención son los “hechos sociales”; un hecho social es toda influencia social sobre el individuo, que se genera en la sociedad, conservando una existencia propia y que es independiente de las manifestaciones individuales. La función de un “hecho social” es la producción de efectos socialmente útiles. La sociedad logra la satisfacción de sus necesidades mediante un adecuado funcionamiento de todas sus partes, y de ésta forma es como se deben estudiar los fenómenos sociales. 
2)  Estructuralismo
Si bien en el Funcionalismo se utilizó el concepto estructura como un elemento importante, lo que dio pie al estructural-funcionalismo, el Estructuralismo surge como método con un origen y desarrollo distinto. En los años 30’s del siglo pasado Ferdinand de Saussure (1857-1913) utilizó el término estructura aplicándolo a la lingüística, señalando que lo que se conoce como lenguaje es un sistema de signos que al agruparse expresan ideas, y que por sí solos, éstos signos no significan nada, por tal motivo es importante conocer su estructura. De esta manera es como entiende e interpreta la realidad.
Como un método de investigación, el Estructuralismo surge en Francia entre los años cincuenta y sesenta del siglo pasado con Claude Lévi-Strauss (1908-¿?), apoyado en las bases de Saussure estructura un método para analizar los fenómenos sociales a través de entender cada uno de sus componentes.
El objeto se concibe como un conjunto de elementos que forman una estructura, ya que hay una ley que determina su composición interna en el que las partes se encuentran ligadas entre sí de tal forma que la modificación de una de ellas implique la modificación de las otras. Hay una estructura en la que se hace explícita la ley interna del sistema. Lévi-Strauss señala que el análisis científico debe basarse en tres etapas: 1.  observación de lo real, 2.  construcción de modelos, y 3.  análisis de su estructura. 
2)  Materialismo Dialéctico
El método del materialismo dialéctico toma como base la tendencia del pensamiento materialista, el mundo, la realidad, existe independientemente y con anterioridad al ser humano, el pensamiento es producto de la evolución humana, no es posible pensar sin la existencia del cerebro. Asimismo, el ser humano es capaz de conocer las cosas, sus cualidades y características a través de las distintas ciencias. Pero para el materialismo dialéctico ¿Qué es la materia? Es algo más que aquello que se puede tocar (lo resistente y duro). Es la realidad objetiva, la que existe fuera del pensamiento, que se percibe por medio de las sensaciones, y se distingue de la realidad subjetiva, que  es aquella que sólo existe en el pensamiento, pero que también es válida porque se sabe y comprueba su existencia.
Fue entonces cuando sus discípulos Karl Marx (1818-1883) y Frederick Engels (1820-1895) filósofos materialistas que concedían que la materia es el elemento primordial para entender la realidad, toman la concepción dialéctica y crean el método del materialismo dialéctico. 
La dialéctica desarrollada por Marx y Engels establece cuatro leyes básicas: 
1ª ley. Ley del movimiento. Nada es estático, todo esta en movimiento, el tiempo y el espacio están siempre en transición, todo pasado proyecta un porvenir. Nada es eterno, salvo el cambio. 
2ª ley. Acción recíproca (encadenamiento de procesos). Todo esta en cambio, pero no es aislado, todo es un proceso que inicia, se desarrolla y llega a su fin, pero su termino no es otra cosa mas que el inicio de otro nuevo proceso, es un continuo que nunca llega a su fin. 
3ª ley. Contradicción. Todo evento o hecho existe por la lucha de sus contradicciones, la vida genera muerte, la muerte genera vida, la negación subsiste con la afirmación y viceversa.
Puede señalarse que el materialismo dialéctico “no es un sistema para explicar y conocer las cosas sin haberlas estudiado, sino el medio de estudiar las cosas bien y realizar buenas observaciones analizando el principio y el fin de las cosas, de dónde proceden y adónde vanProf.
Prof. Jorge Albano


jueves, 9 de febrero de 2017

Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso inicial

Resultado de imagen para atencion


Material que corresponde a la Unidad I
Metodología de la investigación en Ciencias Sociales.

Material para Unidad I

Link. para acceder al material.

http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/p.1_batthianny_k._cabrera_m._metodologia_de_la_investigacion_en_ciencias_sociales_cap_ii.pdf


martes, 7 de febrero de 2017

Programa de EES 2017. Solo para opción Derecho - Economía.

Programa de Estudios Económicos y Sociales. 2017.
Orientación: Derecho y Economía

Introducción.
Presentación del curso y la asignatura.
6to año de Derecho y economía.
Programa de EES.
Presentación de la asignatura
Reglamento de aprobación de la asignatura Estudios Económicos y Sociales.

Unidad 1
La investigación en las ciencias sociales

1.1 Generalidades de la investigación en ciencias sociales
1.2 Orígenes de la investigación social.
1.3 Características de la investigación social.

Unidad 2
Etapas de una investigación.

2.1 Elaboración de un proyecto
2.2 Esquema de un proyecto de investigación.
2.3 Planteamiento del tema y formulación del problema
2.4 Antecedentes
2.5 importancia y justificación del estudio

Unidad 3
El Marco teórico en la investigacion sociales

3.1 La importancia de la teoría en la investigación
3.2 Aproximación a una definición
Marco teórico, marco conceptual y antecedentes
3.3 Elaboración de un Marco Teórico

Unidad 5
Las Hipótesis

5.1 Definición
5.2 Respuesta tentativa a la pregunta de investigación
5.3 Establecen una relación entre conceptos
5.4 Son oraciones o enunciados declarativos
5.5 Función de las hipótesis en la investigación
5.6 El papel de las hipótesis según el enfoque y alcance de la investigación
5.7 Características de una hipótesis
Plausible. Contrastable. Refutable. Precisa. Comunicable. General.
5.8 Tipos de Hipótesis.
Hipótesis que establecen una relación de asociación entre dos o más variables.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad entre dos o más variables.

Unidad 4
La definición de los objetivos y su relación con el diseño de investigación

4.1 ¿Qué es un diseño de investigación?
4.2 Tipos de diseño en función de los objetivos de la investigación
4.3 Los objetivos de una investigación
Formulación. Tipos de objetivos.

Unidad 6
Variables, indicadores, índices

6.1 De los conceptos a las variables
6.2 Operacionalización de conceptos
6.3 Noción general de variable
6.4 Tipo de variables
Según el nivel de medición. Según su función en la investigación.
6.5 Indicadores
6.6 Índices

1) FUNDAMENTACIÓN.

La presencia de Estudios Económicos y Sociales creemos que es de mucha importancia para contribuir a la formación de los futuros bachilleres, en un aprendizaje total alentando la idea de abordar los temas en un sentido amplio.
Trata de dar las herramientas a los alumnos de ordenar conocimientos, vincularlos para dar respuestas a cuestiones sociales, económicas, territoriales y culturales a diferentes escalas, pero sobre todo a nivel local y nacional.
En segundo lugar, que permita la profundización que continúen un trayecto vinculado a estas ciencias y la orientación independientemente de lo que ellos elijan. Se trata de vincular los temas, históricos, económicos y sociales en los posibles problemas a investigar. Se procura un enfoque multidisciplinario, que permita una preparación más completa para el acceso a carreras universitarias.

2) OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR

a. Desarrollar la capacidad de abordar los problemas de investigación desde el pensamiento social, desde los aportes de la Economía, la Geografía, la Historia
y la Sociología, respetando el lugar de cada una de ellas.
b. Incorporar conceptos, herramientas y metodologías propias de la Ciencias Sociales, mediante la aproximación a modelos de investigación (Proto-proyectos).
c. Fomentar la capacidad de buscar problemáticas para considerar y buscar soluciones alternativas, a través de la realización de proyectos.
d. Comprender la interdependencia de los procesos económicos y culturales asociados a los procesos de globalización.
e. Utilizar metodologías y recursos variados para el trabajo dentro y fuera del aula: indagación guiada, analogías, discusiones abiertas, debates y estudio de casos.


3) Contenidos actitudinales

Se trata de motivar al alumno, a la investigación, concientizando de los problemas socio-económicos que nos rodean. Estimulando la reflexión de problemáticas y generando hipótesis y objetos de estudio. El compromiso del docente, será de tutor siempre que se presente la oportunidad, con los grupos formados.


BIBLIOGRAFÍA.

Sobre la bibliografía: Se proporcionará una guía propia del curso, armada por el docente, cumpliendo las pautas de inspección. La misma se colgará en la Web o se ofrecerá a los estudiantes para copiarla en algún soporte informático.
De todas maneras, se deja en la planificación otra bibliografía a consultar.

Bibliografía recomendada para el armado del cuaderno de fichas.

Principios de la economía.
GREGORY MANKIW

Economía para no economistas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. UDELAR
Mario Bergara y otros.

Para entender la economía en el Uruguay
CINVE

Economía con aplicaciones a América Latina.
PAUL SAMUELSON – WILLIAM NORDHAUS.

La economía uruguaya al finalizar un milenio.
JOSÉ ROCCA

Introducción a las doctrinas político-económicas.
WALTER MONTENEGRO.

Dependencia y Acumulación interna.
¿Contradicción o complementariedad?
Francisco De León. Jose A. Rocca. Daniel Olesker.
Fundación de cultura universitaria.

Introducción a la Sociología.
Theodore Adorno.
Gedisa. 1996



Introducción a la investigación en ciencias sociales.
Adriana Marrero.
Fundación de cultura Universitaria.

Notas para una agenda de investigación sobre procesos emergentes en la sociedad urbana.
Daniel Veiga
Marzo 2000. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales.

20 años de democracia. Uruguay 1985-2005: miradas múltiples.
Gerardo Caetano.
Taurus.

Metodología Cuantitativa.
Estrategias y técnicas de investigación social.
Síntesis. 2006

La lista está abierta a otros textos.

Bibliografía sugerida por inspección.

Adorno, Theodore. Introducción a la Sociología. Gedisa. Barcelona.1996
Devés Valdez, Eduardo. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Biblos .BS AS. 2004.
Fernández, M. V y Gurevich, R, Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Biblos. BS AS. 2007.
Mardones, JM. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Editorial Anthropos. España. 1991.
Méndez, R y Molinero, Fernando. Espacios y Sociedades. Editorial Ariel. España. 2002.
Méndez, Ricardo. Geografía Económica. Editorial Ariel. España. 2000.
Paul Krugman-Robin Wells-Macroeconomía-Edit. Reverté.



Prof. Jorge Albano











viernes, 3 de febrero de 2017

Sobre los parciales o pruebas semestrales. (Julio-Octubre). Posibles temas para investigar.

Sobre la primera y la segunda prueba parcial o semestral.


El proyecto de investigación consta de 2 parte que las mismas se unen al final del curso para completar la entrega final del proyecto. Durante el año se realizarán 4 escritos que permiten la evaluación del alumno en clase. 

1er Parcial. Entrega de los elementos metodológicos del proyecto elegido + trabajo escrito

2do Parcial. Entrega del Proyecto final y la defensa del mismo en caso de nota menor de 6.


Aspectos metodológicos del proyecto + escrito.
Mínimo 20 carillas. 1er parcial. (Julio)

¡Qué son los Aspectos metodológicos del proyecto?

En esta primera parte se presentará de forma escrita, en una carpeta, los puntos que desarrollen los aspectos metodológicos del trabajo. No se trata de presentar el desarrollo de la investigación, ni tampoco el desarrollo del cuerpo del proyecto, se debe de desarrollar los puntos abajo presentados. Ellos representan el esqueleto fundamental para comenzar a trabajar sobre un tema de investigación, se trata de la parte teórica del proyecto, nos obliga a la búsqueda de bibliografía para sustentar nuestra investigación. 

  1. Caratula
  2. Índice
  3. Título del proyecto
  4. Resumen
  5. Hipótesis
  6. Marco teórico
  7. Planteo de objetivos generales y específico
  8. Bibliografía consultada hasta el momento

2do parcial final del curso.
Mínimo 50 carillas

Entrega del final del proyecto.

  1. Caratula
  2. Índice
  3. 1era parte del proyecto (Resumen, Hipótesis, Marco teórico), ya presentado en el 1er parcial, pero con sus modificaciones correspondientes.
  4. Cuerpo del proyecto  (desarrollo de los puntos del proyecto)
  5. Trabajos de campo. (entrevistas o encuestas)
  6. Manejo de la información. (gráficas o estadísticas sobre los resultados)
  7. Conclusiones. (sobre el planteo de la hipótesis)
  8. Bibliografía general

Escritos (4 a lo largo del año)

1 Antes del 1er parcial
1 Con la entrega del primer parcial
2 Antes de la entrega del parcial final

Pautas para los proyectos

TIPO DE LETRA: Arial, tamaño 12
TIPO DE HOJA: A4
HOJAS NUMERADAS: desde la primera hoja, después del título.
Encuadernado o con rulos solamente.

Referencias bibliográficas
Confeccionamos a modo de ejemplo una bibliografía para que se tenga en cuenta, como se presentará en el proyecto. Se sugiere la aplicación como referencia de las normas APA, (American Psychological Association), como manual existen otros, pero es recomendable optar por la una y respetarla en su elaboración. Toda lista se ordena alfabéticamente.

Libro
Apellido del autor, Iniciales de los nombre; fecha de la edición del libro, nombre del libro, ciudad, editorial.

Más de un autor
Apellido del autor A, Iniciales del nombre del autor A, Apellido del autor B, Iniciales del nombre del autor B, fecha de la edición del libro, nombre del libro, ciudad, editorial.

Capítulo en un libro:
Apellido del autor, Iniciales del nombre del autor, año de la publicación), título del libro, Páginas del capítulo, Editorial.


Documento en internet (página web)
Apellido del autor, Iniciales del nombre del autor, título del artículo, obtenido el día, mes, año, desde http//URL
Ces, (2016), Programa fútbol para todos. Obtenido el 10, agosto, 2016, desde http:www.ces.edu.uy

Artículos en revistas
Autor, Fecha, Título del artículo, Nombre de la revista, Volumen o año, número (entre paréntesis), páginas
Emery, M. (1989). An endangered species: The International Newshole. Gannett Center Journal, 3 (4), 151-164.

Diarios
Igual que en el anterior, pero se agregan las abreviaturas p. o pp. antes de la numeración (que a su vez incluye la letra en mayúscula de la sección en que se encuentra el artículo referenciado). Cuando se omite el autor del artículo se inicia con el nombre del artículo:
Ibarra, J... (1995, Julio). Rendimiento estudiantil en discusión, El País ,6, (10). pp. F7.

Listado de temas para la elaboración del proyecto.
NO SE PODRÁN REPETIR TEMAS EN LOS GRUPOS.

SOCIEDAD

Violencia doméstica
Violencia de género
Violencia a niños y ancianos
Respeto a los animales, igualdad animal, maltrato animal.

Las familias clásicas y las monoparentales, sus problemas y consecuencias.
La violencia en la escuela.
La violencia entre compañeros “bullying”.
La violencia y los juegos de video en los niños.

El empleo después de los 50 años.
El empleo y la violencia laboral
El joven y el empleo

Las redes sociales y sus usos
El uso o el mal uso del celular
La inseguridad vial y los accidentes de tránsito

La sociedad y su relacionamiento en “valores”.
El deporte y la cultura del comer sano. La obesidad en el Uruguay.


ECONOMÍA y SOCIEDAD y MEDIO AMBIENTE

La importancia del reciclado y los biocombustibles y otras fuentes de energía.
La deforestación, el abuso a la naturaleza y las consecuencias climáticas.
La pobreza, y el acceso a la educación y el trabajo.
El consumismo y la sociedad.

Los cultivos transgénicos y su consumo.
Alimentarse mejor, la comida chatarra y la sana.

Los remedios caros, los tratamientos y el acceso a ellos.

CULTURA y SOCIEDAD

La cultura, y la transmisión de valores básicos para vivir en sociedad.
Las tribus urbanas, las modas, la música, y sus consecuencias en la sociedad.
Cultura del mínimo esfuerzo frente a la educación, en todos los sistemas.
Explorar sobre las causas de la desmotivación en los alumnos, en la escuela y liceo
La educación y sus problemas, frente al alumnado.
El carnaval en general como agente cultural.
La violencia en el deporte.
Cambio cultural con el libre consumo del cannabis.


TECNOLOGÍA.

La tecnología y la sociedad. Su relación, el uso y abuso de los medios tecnológicos que suplantan al relacionamiento humano.
La energía y los medios alternativos.
Los juegos para niños que no son de niños; drones, la robótica, sus consecuencias
La seguridad on line, desde un antivirus al guardián, los riesgos, las ventajas, etc.

Prof. Jorge Albano







martes, 31 de enero de 2017

Estimados alumnos les presento la asignatura, sus objetivos y propósitos de EES. Prof. Jorge Albano

Presentación de la asignatura y pautas de aprobación.

Estimados alumnos la presencia de Estudios Económicos y Sociales (E.E.S.) en todas las diversificaciones previstas en el currículo de la educación media superior, obedece a la necesidad del sistema educativo, de contribuir a la formación de los futuros estudiantes del nivel terciario en algún caso de lo contrario en tener una satisfactoria del liceo. Esta asignatura se presento en el 2006 como una asignatura de cierre despertando la creatividad, el interés, la reflexión y la crítica en los estudiantes sobre la sociedad que lo rodea.

Durante el curso se pretenden desarrollar el pensamiento social, fomentar la curiosidad por problemáticas sociales, políticas y económicas, como también la capacidad de promover hipótesis a los problemas a estudiar. Todo ello enmarcado en la elaboración de un proyecto de investigación.

¿Porque un proyecto de investigación?

La didáctica actual destaca el trabajo en proyectos de investigación como pasaje de grado en el nivel terciario. En este sentido es que aparece en 6to año E.E.S. Hoy el pasaje de grado mediante proyectos de investigación o monografías ya está instalado en la trama educativa de las universidades. Evaluar al alumno en la práctica de un proyecto o trabajo monográfico, pretende sustituir al parcial o prueba final, porque lo que se busca es el desarrollo integral del alumno aprendido en el año y no que logre el pasaje del año, estudiando los temas claves. Muchas son las investigaciones sobre el estudiante de 1er año universitario, es un año bisagra y sus resultados preocupan, las causas de esos malos resultados son tres generalmente; 1) Se desmotivan por malos resultados académicos, 2) Excesiva extensión de los planes y rechazo clima institucional, 3) Dificultades en el horario por trabajo o transporte.
Agregamos que una dificultad que se repite en el primer años del estudiante es la comprensión lectora y como el estudiante de 6to año comienza a procesar el salto a un nivel terciario.
Atendiendo a estas dificultades se han ensayado reformas a nivel universitario en algunas carreras, que han acortado años, agregado turnos en algunas facultades y se ha implantado como pasaje de grado en alguna de ellas, los proyectos de investigación.


¿Cual es el objetivo de E.E.S?

No se trata de solo apuntar a los alumnos que de la secundaria, ingresan a la universidad, aunque en una clase de cualquier orientación, más de la mitad de los alumnos piensan ingresar a una facultad. La asignatura debe de ser reconocida por el estudiante como un espacio de reflexión, para trabajar en conjunto y que contribuya a la responsabilidad académica logrando en ese punto un acercamiento al modelo que puede encontrar aquel alumno que si quisiera ingresar a una facultad.

¿Donde se encuentran las mayores dificultades en EES?


Ellas se plantean cuando se comienza a elaborar el proyecto. Toda investigación científica consta de tres elementos esenciales: el sujeto, el objeto y el método. El sujeto de conocimiento es el investigador que aborda un interrogante o exhorta a una explicación; el objeto es lo que se desea conocer y; el método es el camino a recorrer para develar el interrogante. La falta de practica del alumno en este tipo de evaluación durante casi todo su pasaje en el liceo, dificulta la elaboración del mismo. Por ejemplo tendrá problemas en; elección del tema a trabajar, elaboración de la hipótesis, encontrar el marco teórico, buscar información, elaborar encuestas o entrevistas, realizar conclusiones, pero lo más importante es encontrar un buen grupo de trabajo. ¡Pero tranquilos muchachos! Con el correr del curso y siguiendo las clases con responsabilidad y atención, llegaran a buen puerto.



Bueno creo haber sido claro solo resta trabajar con seriedad y buena disposición.
Buena suerte


Prof. Jorge Albano